El delfín blanco puede haberse extinguido
El delfín blanco del río Yangtsé, una de las dos únicas especies de cetáceos de agua dulce del mundo y localizada únicamente en este río del sur de China, puede haberse extinguido ya, según los resultados de la infructuosa búsqueda de ejemplares llevada a cabo por un equipo de científicos chinos y extranjeros. El delfín blanco, considerado por la tradición china una divinidad del río Yangtsé y conocido localmente como baiji, parece no haber podido hacer frente a la rápida transformación de su hábitat por culpa del hombre y a la caza indiscriminada que ha sufrido en los últimos años. Este río se ha convertido, además, en el principal canal de transporte fluvial y en uno de los ríos más contaminados del país. Si se confirma que no queda ningún ejemplar de delfín blanco, el ser humano habrá acabado con una especie de más de 25 millones de año.
Tras 39 días de búsqueda por el río, el equipo de biólogos, compuesto por más 30 expertos, ha reconocido que no ha encontrado ni un solo animal. Wang Ding, subdirector del Instituto de Hidrobiología de la Academia China de Ciencias ha declarado que si se corrobora que el delfín de aleta blanca se ha extinguido, se trataría del primer cetáceo que desaparece como consecuencia de la actividad humana.
No obstante, Ding ha insistido en que todavía no debe perderse la esperanza a pesar de que lo científicos ya hayan cubierto un tramo de 3.400 kilómetros a lo largo del río.
Por otro lado, aunque aún quedara algún ejemplar del delfín, tampoco sería garantía de su supervivencia, según han advertido expertos del grupo de extranjeros presentes en el equipo, y provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania y Suiza.
A finales de los años setenta, se creía que en el río sobrevivían varios cientos de delfines, pero en 1997 un estudio registró apenas 13 avistamientos. La última vez que se vio un ejemplar fue en 2004, mientras que el último delfín en cautiverio falleció en 2002.
El gobierno chino había elaborado un plan para crear una reserva en un lago de la provincia china de Hubei y llevar allí los delfines que se capturaran. Y a pesar de que esta reserva no ha llegado a albergar a ningún baiji, en este momento sirve de refugio a 28 marsopas sin aletas que están en buenas condiciones y se están reproduciendo.
Las marsopas sin aletas forman parte de una población de 300 ejemplares que, según los miembros del equipo científico, también están en peligro de extinción.
2007, año del Delfín
Naciones Unidas ha declarado el año 2007 como el «Año del delfín», según informó Robert Hepworth, director de la campaña de la ONU para la protección de animales salvajes migratorios. Hepworth comentó que todo el mundo debe estar informado acerca de la amenaza que sufren los mamíferos oceánicos, y una forma de hacerlo, explicó, es mediante una campaña a nivel mundial.

Tras 39 días de búsqueda por el río, el equipo de biólogos, compuesto por más 30 expertos, ha reconocido que no ha encontrado ni un solo animal. Wang Ding, subdirector del Instituto de Hidrobiología de la Academia China de Ciencias ha declarado que si se corrobora que el delfín de aleta blanca se ha extinguido, se trataría del primer cetáceo que desaparece como consecuencia de la actividad humana.
No obstante, Ding ha insistido en que todavía no debe perderse la esperanza a pesar de que lo científicos ya hayan cubierto un tramo de 3.400 kilómetros a lo largo del río.
Por otro lado, aunque aún quedara algún ejemplar del delfín, tampoco sería garantía de su supervivencia, según han advertido expertos del grupo de extranjeros presentes en el equipo, y provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania y Suiza.
A finales de los años setenta, se creía que en el río sobrevivían varios cientos de delfines, pero en 1997 un estudio registró apenas 13 avistamientos. La última vez que se vio un ejemplar fue en 2004, mientras que el último delfín en cautiverio falleció en 2002.
El gobierno chino había elaborado un plan para crear una reserva en un lago de la provincia china de Hubei y llevar allí los delfines que se capturaran. Y a pesar de que esta reserva no ha llegado a albergar a ningún baiji, en este momento sirve de refugio a 28 marsopas sin aletas que están en buenas condiciones y se están reproduciendo.
Las marsopas sin aletas forman parte de una población de 300 ejemplares que, según los miembros del equipo científico, también están en peligro de extinción.
2007, año del Delfín
Naciones Unidas ha declarado el año 2007 como el «Año del delfín», según informó Robert Hepworth, director de la campaña de la ONU para la protección de animales salvajes migratorios. Hepworth comentó que todo el mundo debe estar informado acerca de la amenaza que sufren los mamíferos oceánicos, y una forma de hacerlo, explicó, es mediante una campaña a nivel mundial.
Etiquetas: Medio ambiente
« | Next »