Otro modelo urbanístico
Nuestra sociedad se encuentra ante una emergencia cívica, ambiental y económica. El desarrollo sostenible de España será imposible y afectará de forma irreversible a las futuras generaciones si los planes urbanísticos actuales salen adelante.
En todo el Estado, pero sobre todo en Aragón, se están construyendo a una velocidad alarmante casas en las que muy posiblemente nadie va a vivir. Además, hay alcaldes que presumen de que todo el vecino que quiso pudo recalificar su terreno. Por otro lado, hay alcaldes que se confiesan en voz baja y dicen que lo que hacen no está bien, pero explican que puesto que otros municipios lo han hecho ya, ellos no van a ser menos.
Asimismo, en algunos municipios por cada 25 nuevas viviendas construidas aumenta en un vecino su censo municipal. Hay muchos campos de golf que están planeados como una coartada para edificar 2000 viviendas alrededor. En Aragón, por ejemplo, se tiene previsto construir decenas de campos de golf y hay planes para edificar miles de viviendas.
En algunos municipios turísticos, contra toda lógica, se multiplican los apartamentos vacíos el 90% del año y escasean los hoteles y otros equipamientos turísticos. De manera que se ven perjudicados el empleo, la economía local y el medioambiente.
Por otro parte, hay muchos municipios en los que, cuando se quieren realizar proyectos urbanísticos y no hay suficientes recursos, se recalifica y se subasta suelo con la única finalidad de obtener recursos económicos para financiar las construcciones. Además, muchos empresarios se desgañitan por producir bienes o servicios y obtener beneficios que superen el IPC, mientras contemplan la facilidad con que, a golpe de recalificación y favor público, especuladores, que no empresarios, obtienen beneficios desorbitados.
Algunos Ayuntamientos han hipotecado el desarrollo futuro de su municipio porque han negociado ya todos sus activos y recursos. Es decir que los dirigentes actuales se han comido el patrimonio y el futuro de las futuras generaciones.
Todo esto supone un despilfarro desde el punto de vista ambiental: se utilizan recursos naturales valiosísimos y cada vez más escasos para ser utilizados, simplemente, como ahorro en forma de hormigón.
Por último, es importante resaltar que, en su último informe, Transparencia Internacional ha rebajado la posición de España en el ranking mundial por la corrupción urbanística en los municipios.

En todo el Estado, pero sobre todo en Aragón, se están construyendo a una velocidad alarmante casas en las que muy posiblemente nadie va a vivir. Además, hay alcaldes que presumen de que todo el vecino que quiso pudo recalificar su terreno. Por otro lado, hay alcaldes que se confiesan en voz baja y dicen que lo que hacen no está bien, pero explican que puesto que otros municipios lo han hecho ya, ellos no van a ser menos.
Asimismo, en algunos municipios por cada 25 nuevas viviendas construidas aumenta en un vecino su censo municipal. Hay muchos campos de golf que están planeados como una coartada para edificar 2000 viviendas alrededor. En Aragón, por ejemplo, se tiene previsto construir decenas de campos de golf y hay planes para edificar miles de viviendas.
En algunos municipios turísticos, contra toda lógica, se multiplican los apartamentos vacíos el 90% del año y escasean los hoteles y otros equipamientos turísticos. De manera que se ven perjudicados el empleo, la economía local y el medioambiente.
Por otro parte, hay muchos municipios en los que, cuando se quieren realizar proyectos urbanísticos y no hay suficientes recursos, se recalifica y se subasta suelo con la única finalidad de obtener recursos económicos para financiar las construcciones. Además, muchos empresarios se desgañitan por producir bienes o servicios y obtener beneficios que superen el IPC, mientras contemplan la facilidad con que, a golpe de recalificación y favor público, especuladores, que no empresarios, obtienen beneficios desorbitados.
Algunos Ayuntamientos han hipotecado el desarrollo futuro de su municipio porque han negociado ya todos sus activos y recursos. Es decir que los dirigentes actuales se han comido el patrimonio y el futuro de las futuras generaciones.
Todo esto supone un despilfarro desde el punto de vista ambiental: se utilizan recursos naturales valiosísimos y cada vez más escasos para ser utilizados, simplemente, como ahorro en forma de hormigón.
Por último, es importante resaltar que, en su último informe, Transparencia Internacional ha rebajado la posición de España en el ranking mundial por la corrupción urbanística en los municipios.
Etiquetas: Medio ambiente
« | Next »