
Esta novedosa tendencia periodística aplica recursos y técnicas propios de la literatura de ficción y otras corrientes que el periodismo tradicional no admite. Así, los nuevos periodistas aspiran a escribir reportajes que combinen la belleza formal característica de la buena literatura con la investigación propia del periodismo, de manera que no se pierda la precisión y la veracidad que caracterizan a una buena información.
El nuevo periodismo surgió en el contexto de los cambios sociales y culturales de Estados Unidos que tuvieron lugar en torno a los años sesenta, y fue impulsado por un grupo de periodistas encabezado por Tom Wolfe, Norman Mailer, Truman Capote, Rex Reed y Terry Southern.
Con este nuevo estilo periodístico, la figura del periodista cobra mayor relevancia, y en el texto queda fuertemente marcado su punto de vista. Por tanto, las características del nuevo periodismo son: la subjetividad, una notable acidez en las críticas, expresiones coloquiales, tacos e incluso palabras inventadas.
Este fenómeno no tuvo continuación fuera de Estados Unidos, y se puede decir que prácticamente terminó cuando la generación que lo puso en marcha fue envejeciendo o cuando sus miembros se dedicaron de lleno a la literatura.
Etiquetas: Varios