Etiquetas: Medio ambiente
A pesar de la Ley de Aguas y de la Directiva Marco europea para la regulación y protección acuática, el río Guadiana queda constantemente fuera de los objetivos de ambos y no sale de su agonía.
Este destacado río español tiene afectada su cuenca a lo largo de de todo su recorrido: en Ciudad Real, donde 120 Km. se han secado casi por completo; en Extremadura, puesto que las grandes ciudades y los polígonos industriales vierten toneladas de aguas residuales; y por si esto fuera poco, en su tramo portugués que llega hasta el océano Atlántico, donde hasta hace años conseguía llegar y depurar sus aguas, se le han cerrado las compuertas con el embalse de Alqueva, privándole de esta manera de los pocos recursos que le quedaban.
Además, durante años no se ha penalizado la introducción de especies invasoras de peces y vegetales que acaban con las especies propias de la zona. Por otro lado, se ha hecho la vista gorda a los pozos ilegales que extraen agua del Guadiana, y no se han tomado medidas contra la contaminación de sus aguas, que se ha estado produciendo sin contemplación de la opinión ciudadana ni estudios de impacto ambiental de tipo alguno.
Como la situación ha llegado a un nivel alarmante, se está intentado paliarla gubernamentalmente con un plan de “transfusiones” desde la conducción Tajo-Segura. No obstante, estos trasvases probablemente se quedarán en el camino favoreciendo la especulación de los terrenos por los que pasen, como ya ocurrió en las Comunidades Valenciana y Murciana.
En cualquier caso, al no haber una Ley de Protección que se haga cumplir de forma efectiva por todos los Estamentos públicos y privados implicados (clausurando pozos ilegales, obligando a depurar sus aguas y preservando su desembocadura), no va a ser posible volver a ver la pureza de la que hace años presumía el Guadiana. Todo esto hace que en España siga ganando terreno la desertización año tras año.
Etiquetas: Medio ambiente
Etiquetas: Varios
Etiquetas: Medio ambiente
El tenista manacorí Rafa Nadal cree que desbancar a Roger Federer del puesto número uno del mundo es cada vez más difícil porque son muchos los jugadores que quieren lograrlo y porque el tenis del suizo sigue progresando.
Nadal asegura que por esa razón consideraría una buena temporada acabar el próximo año entre los situado entre los ocho mejores tenistas del mundo para poder disputar la Copa Masters de Shangai.
Ante los más de 600 niños que estuvieron presentes en un acto del programa ‘Aprenem Junts’, que está centrado en conseguir la integración social de niños que sufren algún tipo de discapacidad, el tenista de veinte años confesó que no siempre tiene confianza en sí mismo, sino que como todo el mundo, en muchas ocasiones tiene dudas sobre su valía.
Los pequeños que acudieron al evento procedían de diez centros educativos de Mallorca, de los cuales algunos están especializados en la atención de alumnos con discapacidad. Estos niños formularon a Nadal una serie de preguntas sobre su carrera profesional, sus gustos y sus metas en el mundo del deporte. Asimismo, durante el acto el joven tenista participó como padrino del proyecto, junto con su tío y entrenador, Toni Nadal.
El manacorí contó a los pequeños que entrena entre cinco y seis horas diarias, y aseguró que cuando termine su carrera como tenista profesional confía en seguir vinculado al deporte.
Nadal comentó, además, que el pescado y el marisco son sus platos preferidos y explicó que sus aficiones son ir al cine, jugar al golf, pescar y estar con la familia, como las de «cualquiera», añadió, lo que arrancó numerosos aplausos.
El tenista indicó que empezó a practicar el tenis a los tres o cuatro años, confesó, por otra parte, que tiene novia desde hace un año, y admitió que no sabe exactamente cuántos trofeos ha acumulado durante su carrera, aunque, según dijo, cada vez es más difícil lograrlos.
Él se llamaba Repo, y era un perro. Repo no era como los demás perros. No lo gustaba orinar en los árboles, detestaba oler el trasero de sus semejantes y ladraba con todas sus fuerzas cuando se lo hacían a él. Repo era raro, no sólo por lo ya mencionado, sino también porque físicamente era muy especial: tenía la cabeza negra y el resto del cuerpo blanco. Sus ojos eran como su cabeza: negros. Repo era bonito, y él lo sabía.
Mary era la dueña de Repo; una joven de 29 años, rubia, con unas curvas muy bonitas, y muy simpática. Mary era asesina a sueldo, pero a Repo le parecía buena persona. Sí, a Mary le gustaba matar a gente a cambio de dinero, y le gustaba ser creativa cuando lo hacía. A veces se disfrazaba, a veces sustituía la sutileza y elegancia de un buen cuchillo afilado por la rudeza de una cuchara sopera, y otras veces hacía reír a sus víctimas antes de matarlas de una manera siempre sorprendente. A Mary le gustaba superarse a sí misma.
Repo acompañaba a menudo a su dueña para verla trabajar. A él le encantaba observarla cuando se ponía manos a la obra, le parecía todo un espectáculo digno de ser representado en un teatro. Pero Repo sabía que lo que hacía Mary no era ficción.
I
Un buen día, Repo se estaba cepillando su precioso pelo de perro cuando alguien tocó el timbre. Con calma y dignidad, Repo dejó el cepillo en el tocador de su dueña y se dirigió lentamente pero con paso firme hacia la puerta. Mary, que en ese preciso instante estaba ordenando su maletín negro en el suelo del salón, se levantó, se alisó su falda negra y su blusa blanca, y se dirigió a la puerta de la entrada adelantándole a Repo. El perro se dio cuenta de que Mary tenía una sonrisa de satisfacción, y fue entonces cuando ella se giró hacia Repo, le guiñó un ojo y le dijo en un susurro: «Es mi próxima víctima». Mary abrió la puerta e hizo pasar a un hombre que vestía un traje con gabardina y que tenía una rosa blanca en la mano. «Es para ti, Mary.» La joven cogió la flor y besó al hombre en los labios.
Etiquetas: Historias
Etiquetas: Varios
La NASA suspendió ayer el lanzamiento del 'Discovery'
La Agencia Espacial de EE UU, NASA, decidió ayer suspender por segunda vez el lanzamiento del transbordador ‘Discovery’ en una misión de 12 días debido a las adversas condiciones climatológicas.
El jueves pasado, cuando faltaban sólo dos minutos para la hora prevista, las 21:35 de la hora local, la NASA decidió suspender y prorrogar la salida hasta ayer debido a las nubes bajas que había sobre el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. Durante todo el día, las bajas presiones existentes en la zona hacían presagiar lo que finalmente sucedió. De manera que el director de la misión, Mike Leinbach, comunicó que todos se habían esforzado pero que no se podía hacer nada en esas condiciones.
El período de lanzamiento del ‘Discovery’ sigue abierto hasta el próximo 26 de diciembre, aunque la NASA ha asegurado que prefiere hacer despegar la nave antes del 17 de diciembre para poder tenerla de vuelta antes del 1 de enero, ya que el soporte informático del aparato no está preparado para el cambio de año. La salida nocturna de la nave es la primera que se realiza en esa franja horaria en tres años.
La misión
Los siete astronautas que viajarán del ‘Discovery’ tienen como tarea principal durante su permanencia en el espacio realizar un nuevo ‘rebobinado’ del complejo espacial para aprovechar los paneles solares instalados por la misión del ‘Atlantis’ en septiembre de este año. Los astronautas también deberán instalar un nuevo módulo y añadir una viga adicional a la estructura principal de la Estación Espacial Internacional, una empresa conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea en la que también participan Japón, Rusia y Canadá.
Además de Mark Polansky, los otros miembros de la tripulación son el piloto William Oefelein, los especialistas Robert Curbeam, Joan Higginbotham, Nicholas Patrick y Christer Fuglesan, y los ingenieros de vuelo Sunita Williams y Thomas Reiter, éste último un astronauta sueco de la Agencia Espacial Europea. La NASA ha previsto otras 14 misiones de los transbordadores de EEUU hasta 2010, año en que serán retirados y sustituidos por naves de mayor envergadura y capacidad de carga que podrían ser utilizadas en futuros viajes a la Luna y a Marte.
Etiquetas: Varios
Etiquetas: Carteles de películas, Cine
Conchita Martínez se despedirá en Zaragoza de los aficionados aragoneses al tenis el próximo 15 de diciembre con la disputa de un Trofeo que llevará su nombre.
Este Trofeo, que pretende ser un torneo de referencia en España y que será de carácter benéfico, tendrá lugar en el pabellón ‘Príncipe Felipe’ de la capital aragonesa con la presencia de tenistas y ex-tenistas profesionales como las rusas Elena Dementieva y Svetlana Kuznetsova, la búlgara Magdalena Maleeva y la checa Jana Novotna, retirada del tenis profesional en 1999. Se espera que también pueda estar presente Virginia Ruano, aunque tiene diversos problemas físicos y no es segura su participación.
Las entradas del trofeo serán gratuitas, y éste comenzará con una demostración de las futuras promesas del tenis aragonés de las categorías cadete y juvenil y a las 20:00 horas se enfrentarán Dementieva, número ocho del mundo y Kuznetsova, número cuatro, en un partido de exhibición.
Tras este enfrentamiento, tendrá lugar un partido de dobles en el que participará la homenajeada junto a Novotna, Maleeva y Virginia Ruano o Janette Husarova, de Eslovaquia, en caso de que la española no estuviera en condiciones de jugar.
Al día siguiente Conchita Martínez dirigirá un cursillo para niños de 5 a 9 años en dos pistas de mini-tenis que estarán instaladas en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Dicho cursillo llevará por nombre ‘Clinic Wilson’.
Asimismo, debido a la proximidad de las fiestas de Navidad, se ha pretendido que este acto tuviera un carácter solidario, de manera que, en colaboración con la Casa Guatemala y Um Draiga, Asociación de Amigos del Pueblo Saharahui en Aragón, cada persona que presencie el Trofeo y que done un juguete, que será entregado después a estas asociaciones, entrará a formar parte del sorteo de un coche.
En la presentación, Conchita Martínez dijo estar muy ilusionada de poder realizar el sueño de despedirse cerca de los suyos. La ex-campeona de Wimbledon aseguró que quería hacer algo cerca de su familia y decir adiós en Zaragoza.
Martínez explicó, además, el patrocinio que harán el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza del trofeo que lleva su nombre es, en principio, para tres años, aunque comentó que espera que sean muchos más para seguir vinculada a Aragón.
El tenista gerundense Tommy Robredo ha sido elegido mejor tenista español de 2006 por la Asociación de Periodistas de Tenis, APT, que le entregará el galardón en la celebración de su gala anual.
Pero no será el único que recibirá premio. Los otros tenistas que serán galardonados son: el murciano Nicolás Almagro, como jugador español con mayor progresión, el alicantino David Ferrer, premio al ‘Fair Play’, y el barcelonés Alex Corretja, que recibirá el galardón a su trayectoria después de que el pasado 23 de septiembre anunciara su retirada del tenis en profesional.
La elección de Tommy Robredo como mejor tenista del año ha sido unánime después de la extraordinaria temporada que ha jugado el tenista catalán, que ha finalizado en el número 7 de la clasificación mundial y que llegó a ser el número 5 el 28 de agosto. Esta clasificación fue lo que le permitió disputar la Copa Masters de Shangai, reservada tan sólo a los ocho mejores tenistas del mundo, entre los que también se encontraba el manacorí Rafa Nadal, número dos del mundo.
Robredo ha sido considerado Mejor Tenista Español de 2006 y ha llegado al ‘Top Ten’ de la ATP por sus logros de esta temporada: sus victorias en Hamburgo, frente al checo Radek Stepanek, y en Bastaad, ante el ruso Nikolai Davidenko; la final de Barcelona ante Rafa Nadal y las semifinales de Cincinatti, París y Mumbai, India.
El tenista murciano Nicolás Almagro, de 21 años, también ha realizado una buena temporada. Ha pasado del número 114 a finales de 2005 al 32 actual. Almagro venció en el torneo de Valencia, superando al ruso Marat Safin, y, además, llegó a las semifinales de Acapulco, Palermo y Barcelona.
David Ferrer, por su parte, ha sido galardonado con el premio al ‘Fair Play’, juego limpio, del tenis español. El jugador de Javea ha finalizado en el número 14 del ránking mundial después de que llegase al número 10 el pasado mes de marzo. El joven tenista logró la segunda victoria de su carrera en el Abierto de Stuttgart al imponerse al argentino José Acasuso por 6-3, 3-6, 6-7(3), 7-5 y 6-4 en uno de los encuentros más competidos de la ATP y que duró 5 horas. Y el pasado domingo disputó la final del Masters Español 2006 donde cayó ante Rafa Nadal por 6-4 3-6 y 6-4.
A sus 24 años, Ferrer debutó en el equipo español de Copa Davis el pasado mes de febrero en la eliminatoria contra Bielorrusia (1-4) y logró el único punto que consiguió España al imponerse a Sergei Tarasevich. El tenista aportó otro punto en la eliminatoria de permanencia frente a Italia (4-1), el pasado mes de septiembre, superando a Andreas Seppi por 6-2 y 6-2.
Rusia ha ganado la Copa Davis por segunda vez en su historia. Marat Safin ha vencido en el último y definitivo duelo al argentino José Acasuso en un emocionante partido de casi tres horas de duración por 6-3, 3-6, 6-3 y 7-6 (5) disputado en Moscú.
El equipo ruso se adelantó el viernes en el marcador con la victoria de Nikolay Davydenko a Juan Ignacio Chela. En el segundo partido, David Nalbandián derrotó a Marat Safin y empató la eliminatoria. Ayer, la pareja formada por Marat Safin y Dmitry Tursúnov volvieron a poner delante a Rusia tras imponerse en dobles a Nalbandián y Agustín Calleri. Finalmente, hoy el triunfo de David Nalbandián a Nikolay Davydenko por 6-2, 6-2, 4-6 y 6-4 volvía a poner la emoción en la eliminatoria.
Así las cosas, el último duelo se convertía decisivo para el desenlace de la Copa Davis 2006. Safin saltó a la cancha muy confiado y, en apenas 30 minutos, aprovechando una temprana ruptura de saque, se adjudicó la primera manga por 6-3. Sin embargo, Acasuso, que ya había ganado en dos ocasiones anteriores a Safin, demostró que no quería a dejar escapar fácilmente la posibilidad de que Argentina consiguiera su primera ensaladera y mostrando un tenis excelente se hizo con el segundo set por 6-3.
En la tercera manga, fuel el ruso el que se mostró más confiado sobre la pista, lo que le permitió ponerse por delante 2-0 en el segundo juego tras romperle el servicio a Acasuso. El argentino, que hasta entonces había demostrado tener problemas para conservar su saque, logró recuperar la desventaja en el séptimo juego al restar de una forma excelente. Pero el albiceleste volvió a fallar desde la línea de saque para dejar en bandeja, con 5-3, el tercer set a Safin.
El partido parecía sentenciado, pero Acasuso sacó su mejor juego en el cuarto y definitivo set para prolongar la agonía del ruso hasta el ‘tie-break’, después de haber estado igualados en el marcador hasta el 6-6 sin que ninguno de ellos cediese su servicio en esta ocasión. De manera que el soviético tuvo que emplear la fortaleza de su saque para sumar el quinto y definitivo punto de la eliminatoria.
Los rusos, que suceden en el palmarés a Croacia, consiguieron su primer título hace cuatro años en Francia por el mismo marcador.
Etiquetas: Varios
La pareja rusa formada por Dmitry Tursunov y Marat Safin, que sustituyó a Mikhail Youkhny a última hora, han sumado esta mañana el tercer punto de la final de la Copa Davis para el equipo ruso tras derrotar a los argentinos Agustín Calleri y David Nalbandián por 6-2, 6-3 y 6-4. Los moscovitas, que dominaron durante todo el encuentro, ponen así el 2-1 en la eliminatoria.
El dúo ruso, mucho más seguro y efectivo con el saque, sobre todo el de Tursunov, no dio opción a los argentinos, a los que venció en tres sets y en apenas poco más de hora y media de partido por 6-2, 6-3 y 6-4.
Los rusos se hicieron con el primer set, en el que rompieron el saque de los argentinos en dos ocasiones para terminar con un claro 6-2 a su favor. Las dos mangas siguientes estuvieron más peleadas, pero los errores de Calleri y Nalbandián al resto y con su saque facilitaron el juego de la pareja rusa sobre la moqueta sintética.
Con este resultado, Nalbandián deberá vencer a Davydenko para mantener las esperanzas del equipo argentino en la Davis y para intentar prolongar su condición de invicto en la competición. Nalbandián ha ganado en las tres últimas ocasiones en que se ha enfrentado al ruso.
No obstante, aunque gane el argentino, el otro duelo individual también podría ser decisivo. Chela tiene un balance negativo de 3-1 frente al ruso, si bien venció la última vez que se enfrentaron.